¿Qué es la Gamificación?

Gamificación es una técnica de aprendizaje que consiste en tomar una actividad que no es un juego (como resolver ecuaciones o monitorear ventas) y aplicar sobre ella mecánicas de juego con el fin de conseguir mejores resultados y optimizar el compromiso de las personas con dicha actividad, incrementar los resultados esperados, ya sea para absorber mejor algunos conocimientos, mejorar alguna habilidad, o bien recompensar acciones concretas, entre otros muchos objetivos

Objetivos de la Gamificación

● Motivar a los estudiantes y dinamizar el desarrollo de contenidos en el aula.
● Ofrecer una fuente de aprendizaje motivadora y efectiva para el alumnado.
● Optimizar la eficacia y los resultados en la enseñanza y permitir que establezcan una relación con los contenidos de carácter lúdico.
● Lograr en el alumnado un compromiso, entendido este como el nivel de atención y participación personal que se tiene con una actividad en particular. A través de un juego educativo se consigue llamar más la atención y se interiorizarán más las habilidades y conocimientos aprendidos.

Fundamentos de la Gamificación

● Diseño de experiencia: se refiere a los elementos de juego o las estructuras implícitas (un juego de escalera, de laberintos, de exploración, etc.).
● Las mecánicas: son los procesos que mueven el desarrollo del juego, como rescatar a una princesa, vencer a un dragón o simplemente llegar al final de un camino.
● Los componentes: son las implementaciones específicas de las dinámicas y mecánicas: avatares, medallas, puntos, rankings, niveles, etc.
● Apela a los mecanismos básicos del comportamiento. Con las interacciones lúdicas se llenan deseos humanos como la recompensa, la socialización, alcanzar status, la competencia y la expresión individual.

Beneficios de la Gamificación en el Aula

● Aumenta la motivación hacia el aprendizaje. La gamificación como herramienta en el aula potencia la predisposición del alumno a aprender y genera un menor rechazo con respecto al estudio tradicional.
● Enfrenta al alumno con diferentes niveles de dificultad. Su esencia se asemeja a la de un videojuego: a medida que se resuelven retos, estos se vuelven más complejos. Estos niveles de dificultad no tienen límites y se puede utilizar en todas las etapas educativas.
● Favorece el conocimiento. La adquisición de conocimientos está relacionada con el interés y la comprensión que tienen los alumnos de los conceptos. Algunos conceptos complejos no son fáciles de asimilar.
● Crece la atención y la concentración. Si los alumnos están motivados, sienten que son capaces de entender las materias. Si el reto les resulta sugestivo, pondrán toda su atención y concentración. Aprender será como un juego y, por ello, pondrán todo su esfuerzo en lograrlo.
● Optimiza el rendimiento académico. Es uno de los beneficios que mejor define qué es la gamificación. Si el alumnado entiende y asimila los conceptos, contará con más herramientas para afrontar los exámenes con éxito. Interiorizar el conocimiento se consagra como un método más eficaz que el aprendizaje por medio de reglas mnemotécnicas.
● Mejora la lógica y las estrategias para la resolución de problemas. Esto es una característica fundamental de cualquier juego educativo. El alumnado debe investigar cómo resolver una serie de retos educativos. Para ello necesitan utilizar el pensamiento lógico y el aprendizaje, mediante un proceso deductivo basado en la prueba-error.
● Hace más divertidas las asignaturas. El concepto de clase con libros y cuadernos puede ser poco estimulante, sobre todo si se utiliza diariamente. La gamificación puede aplicarse en todas las asignaturas y favorecer el aprendizaje de conceptos abstractos de una forma más práctica.
● Fomenta el uso de las nuevas tecnologías. Aunque no necesita siempre de las nuevas tecnologías, algunas como la robótica educativa o el diseño de videojuegos ayuda a que el alumnado comience a familiarizarse con los avances tecnológicos.
● Ayuda a un buen uso de los videojuegos. Una de las herramientas de gamificación más interesantes son los videojuegos y su utilización con un fin educativo. El objetivo es que los vean como un pasatiempo que deben usar de manera moderada y responsable.

Cómo Metodología Pedagógica

● Este tipo de aprendizaje gana terreno en las metodologías de formación debido a su carácter lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el usuario.
● El modelo de juego realmente funciona porque consigue motivar a los alumnos, desarrollando un mayor compromiso de las personas, e incentivando el ánimo de superación. Se utilizan una serie de técnicas mecánicas y dinámicas extrapoladas de los juegos.

Ejemplo Herramientas de Gamificación

Fuentes

Ángela Jerez

Palabras clave

Gamificación

Innovación

Estrategias

Aprendizaje

Entradas relacionadas

Flipped Classroom

Flipped Classroom

¿Sabes en qué consiste el modelo de…

Herramientas para la Administración de Tareas

Herramientas para la Administración de Tareas

Herramientas para la Administración de Tareas Las…

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

¿Qué es la Inteligencia Artificial? La inteligencia…